Qué es el CNJC

Más de 200.000 jóvenes catalanes (Informe Panorámico 2015) están asociados y participan en las entidades miembros del Consejo, ya sea en asociaciones educativas (esplais y grupos de scouts), sindicatos de estudiantes y trabajadores, culturales y de intercambios, políticas, sociales especializadas, o en los consejos locales de juventud.

El CNJC es miembro de pleno derecho del Foro Europeo de la Juventud (European Youth Forum) desde el año 1985.

Como plataforma independiente, crítica, plural y democrática, el CNJC tiene seis objetivos básicos:

  1. Fomentar y promover el asociacionismo y participación juvenil y, en general, la participación democrática.
  2. Promover las relaciones entre las entidades juveniles, también coordinarlas y dinamizarlas.
  3. Defender los derechos de las personas jóvenes.
  4. Hacer de puente entre la gente joven y los poderes públicos para defender los intereses de las personas jóvenes en las instituciones.
  5. Impulsar informes y estudios propios o encargos sobre materias relacionadas con la juventud.
  6. Proyectar la actividad del movimiento asociativo catalán en el ámbito internacional y fomentar la dimensión internacional del CNJC.

Órganos de gobierno

La Asamblea General

Es el máximo órgano de participación y decisión del CNJC. La Asamblea General Ordinaria (AGO) tiene carácter anual y está formada como máximo por dos personas delegadas de cada una de las entidades miembro.

El Comité Ejecutivo

Se convoca dos veces al año con el objetivo de permitir a las entidades hacer un seguimiento de la tarea llevada a cabo por el Secretariado durante el periodo comprendido entre asamblea y asamblea.

El Secretariado

Es el órgano electo de gestión y dirección del CNJC. Se escoge en la Asamblea por un mandato de dos años y lo integran como máximo 10 representantes de entidades miembro de pleno derecho. Entre estos representantes se escoge a un presidente o presidenta.

arrow_circle_right Conócelo
Plan estratégico 2022-2024

arrow_circle_right Consúltalo aquí

Organigramas

Organigrama del funcionamiento interno
Asamblea
Veure entitats
Organigrama del funcionamiento general
description Veure organigrama (text)

Nuestra historia

1974 - 1984

Bases para la organización e institucionalización de las políticas de juventud

1977
Donde empieza todo

Durante el 1.er Congreso de la Juventud de Cataluña y a raíz de una propuesta de la Mesa de Jóvenes, se plantea la creación de un organismo que reúna a las entidades juveniles catalanas.

1979

2 d'abril

Creación del CNJC

Por decreto de la Generalitat de Cataluña, se crea el Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña, dotado de personalidad jurídica propia, con dos funciones básicas: coordinar a las entidades y movimientos juveniles y hacer de puente entre el movimiento asociativo juvenil y la Administración en temas de política de juventud.

1980

26 de gener

Primera Asamblea

Se celebra la I Asamblea General del Consejo. En esta Asamblea se escoge al primer Secretariado y se definen las líneas generales de actuación. El Consejo fue adscrito al Departamento de Enseñanza y Cultura de la Generalitat y pasó a depender de la Dirección General de Juventud, creada aquel mismo año, para, más adelante, pasar a depender de la Secretaría de Juventud.

1980
Los Consejos Locales de Juventud

Se celebra el Seminario “Los consejos de juventud” con la idea de enfatizar la necesidad de llevar al territorio la participación juvenil. El Consejo entendía los consejos locales de juventud como una buena herramienta al servicio de la participación juvenil en la vida cotidiana y para hacer oír la voz del asociacionismo juvenil en la Administración local.

1984
El CNJC en el exterior

El CNJC participa en la creación del Consejo de la Juventud de España (de donde posteriormente se retira), e ingresa como miembro de pleno derecho en el Foro Juvenil de las Comunidades Europeas (YFEC) y su sucesor, el Foro Europeo de la Juventud (YFJ) -del que el CNJC es miembro desde 1985-, organismos en los que ha desarrollado importantes tareas, hasta el punto de que sus representantes han ejercido los cargos de presidente o vicepresidente.

1985

1 de juny

Nuevos retos a debate

El Consejo cree agotados los planteamientos del 1.er Congreso, que es hora de abandonar las bases del movimiento juvenil antifranquista y que hay que establecer nuevos horizontes. De aquí surge el llamamiento a la participación en el 2.º Congreso de la Juventud de Cataluña, con la intención de abrir un proceso de debate, acción y participación. Este Congreso será un revulsivo que permitirá hacer emerger el tejido juvenil disperso que existía en el país. Las consecuencias de este Congreso son la influencia en la consolidación y maduración del CNJC.

1985 - 1991

Reformulación de las bases discursivas y estratégicas, y busca de representatividad territorial

1985
Origen jurídico

A partir de la Ley 14/1985, el CNJC tiene personalidad jurídica propia y se financia a cargo del presupuesto de la Generalitat.

En estos años se da un impulso a los consejos locales de juventud, que reciben un impulso definitivo con el Proyecto de consejos locales 1984-1986, orientado a su creación, refuerzo y coordinación.

1985

1 de juny

2.º Congreso de Juventud

El Consejo cree agotados los planteamientos del 1.er Congreso, que es hora de abandonar las bases del movimiento juvenil antifranquista y que hay que establecer nuevos horizontes. De aquí surge el llamamiento a la participación en el 2.º Congreso de la Juventud de Cataluña, con la intención de abrir un proceso de debate, acción y participación. Este Congreso será un revulsivo que permitirá hacer emerger el tejido juvenil disperso que existía en el país. Las consecuencias de este Congreso son la influencia en la consolidación y maduración del CNJC.

1986
Aprobación de los Estatutos

Se aprueban los Estatutos del CNJC, que serán discutidos y aprobados por el Consejo Ejecutivo de la Generalitat en 1987. La nueva ley define el Consejo como una entidad de derecho público de base asociativa con personalidad jurídica.

1988
Los Consejos Locales de Juventud

Varios consejos locales forman parte del CNJC como entidades miembros de pleno derecho. El CNJC ha colaborado más intensamente con el Consejo de la Juventud de Barcelona (CJB) en el desarrollo de campañas, debates, cursos y, sobre todo, en su trabajo interno.

1980 - 1990
El asociacionismo, punta de lanza

La actividad de los años ochenta y noventa del CNJC refleja, y a la vez impulsa, los grandes ejes del movimiento juvenil catalán a finales del siglo XX. La promoción del asociacionismo y la participación, la apertura a los movimientos y organismos internacionales, las luchas contra el racismo y a favor de la objeción de conciencia y de la supresión del servicio militar, han sido constantes de su actuación.

1992 - 1996

Tensión institucional, conflicto interno entre entidades y crisis de los consejos locales

1992
Bloqueo de la Administración

La nueva generación de jóvenes que entró en el Consejo se encontró con la imposibilidad de llevar a la práctica la 2.ª Carta de la Juventud debido a cierto recelo de la Administración hacia el CNJC. Los objetivos que hacían referencia a ella solo podían ser logrados con una mayor interlocución con la Administración, y si parte de esta no era bastante receptiva había que articular una oficina parlamentaria del Consejo que asegurara la relación de este con la Administración y, especialmente, con el Parlamento de Cataluña.

1992
Ejes de lucha y trabajo

En estos años, el Consejo tiene tres centros principales de actividad: el despliegue del derecho a la objeción de conciencia, el tratamiento de los problemas derivados de la discriminación de género y el intento de extensión de los consejos locales.

1992
Retos territoriales

El CNJC crea una plaza de técnico de dinamización territorial, y el año siguiente supone la defunción provisional de este ámbito, que se convierte en uno de los principales retos para estructurar una red asociativa juvenil que abrace el conjunto del territorio.

1992
El bloqueo se mantiene

Hay limitaciones de las grandes líneas estratégicas lanzadas por el 2.º Congreso. Sobre todo se hace patente que sin una administración autonómica y municipal, dispuesta a colaborar para llevarlas a cabo, difícilmente se podrían realizar. La percepción que ninguna de las demandas realizadas por el CNJC era recogida llevó a un cierto endurecimiento de las posiciones hacia la Administración pública.

1993
Consejo a debate

El debate y desacuerdo entre el Consejo Nacional y la Secretaría General acabó con el bloqueo de la partida presupuestaria del Consejo a condición de negociar las actividades del organismo juvenil, situación que llevó a la dimisión del presidente del Consejo en 1993 y a una de las crisis más fuertes de la historia del CNJC, que abrió el proceso conocido como “Consejo a Debate” en la XVI AGO, celebrada en 1993. El problema de fondo era el modelo de Consejo y, como punto de tensión, los diferentes posicionamientos sobre las reivindicaciones y la politización del Consejo.

1996
Ruptura con el CJE

La incomprensión por parte del Consejo de la Juventud de España y de los consejos del Estado sobre la identidad diferenciada del CNJC en las relaciones internacionales, se convirtió en uno de los temas recurrentes dentro de los debates en el seno del Consejo y entre este y el resto de consejos del Estado. Finalmente, el Secretariado del Consejo decidió abandonar el CJE y, en 1996, en la XII AGE del CNJC, se confirmó la ruptura con el CJE.

1997 - 2007

Nuevo modelo de funcionamiento: refuerzo del consenso interno y del rol de interlocución

1997
Cambios en la estructura

Para superar la etapa de crisis interna, en 1997 la Asamblea del Consejo aprueba un modelo de estructura y funcionamiento y una propuesta de modificación de la Ley y los Estatutos del CNJC. El nuevo modelo del Consejo parte de la voluntad de vertebrar el asociacionismo juvenil catalán, coordinar y representar a todos los jóvenes asociados, a la vez que muestra una postura abierta, dialogante y constructiva ante las entidades juveniles.

Después de diez años de debates internos, el CNJC no había incidido en las políticas juveniles. Una vez superada la crisis interna, parecía necesario elaborar un nuevo documento marco que orientara al Consejo. Este documento estratégico y de proyecto sería conocido como “Líneas de política juvenil”, elaborado de acuerdo con la discusión en una jornada de ponencias presentadas por expertos asociativos. La edición del documento contó con el apoyo extraordinario del Parlamento de Cataluña, lo cual significaba un alto reconocimiento institucional. De nuevo, igual que sucedió con la 2.ª Carta de la Juventud Catalana, un documento del Consejo Nacional finalizaba con la demanda de un Plan Nacional de Juventud asumido por las instituciones catalanas.

Juny del 2000
Hacia el Plan Nacional de Juventud

Una Proposición no de ley aprobada en junio del año 2000 apoyó los contenidos de “Líneas de política juvenil”, que servirán de base para la elaboración posterior de un Plan Nacional de Juventud, que seguirá los criterios de una política integral de juventud.

Novembre del 2000
Pla Nacional de Juventud

Se aprueba el Plan Nacional de Juventud con una vigencia prevista hasta el año 2010. Nunca el CNJC había conseguido incidir tanto en las políticas juveniles.

2002
El Triángulo Joven

Desarrollo del Triángulo Joven, con los consejos de juventud del País Valenciano y de las Islas Baleares, constituido en 1999, y celebración del 3.er Congreso de la Juventud de Cataluña.

2004
Impulso internacional

Se celebra el Festival Mundial de la Juventud en Barcelona, un acontecimiento que fue el punto de encuentro de más de 8.000 jóvenes llegados de todo el mundo entre el 8 y el 14 de agosto. Sobre los ejes del desarrollo sostenible, la globalización, la diversidad cultural y las condiciones de paz, el Festival fue un espacio de encuentro donde los asistentes pusieron en común sus experiencias y planteamientos. La larga tradición del movimiento asociativo juvenil catalán impulsó al Consejo de Juventud de Barcelona y al CNJC a presentar la candidatura para acoger la tercera edición del Festival. La coordinación con las asociaciones juveniles internacionales y con las plataformas regionales, supuso un paso adelante en el trabajo del CJB y del CNJC, así como dar un impulso renovado a la coordinación internacional del movimiento asociativo juvenil.

2008 - Actualidad

Consolidación de la vertebración territorial del CNJC

2009
¡30 años!

El CNJC celebra su treinta aniversario con una serie de actos, algunos de ellos celebrados en las demarcaciones de Lleida, Girona y Tarragona.

2010
Reconocimiento de los CLJ

Aprobación de la Ley 1/2010, por la cual se reforma la Ley que regula el Consejo Nacional. Esta reforma de estatutos permite de nuevo la entrada de los consejos locales de juventud como miembros de pleno derecho del CNJC.

2010
Superación de bloques

En la XXXII AGO de marzo de 2010, el CNJC inicia una nueva etapa con la renovación del 80% del Secretariado, junto con la entrada de un representante de los consejos locales de juventud. Esta Asamblea supone la superación de una dinámica de bloques y división del Consejo que se llevaba arrastrando desde hace algunos años, así como la reincorporación de los consejos locales como miembros de pleno derecho.

2011
El CNJC pateix les retallades

La Generalitat retalla en més de 100.000 € el pressupost del CNJC, la qual cosa provoca el desmantellament de tota l’estructura territorial, 5 places de tècnics encarregats del suport associatiu i del foment de consells locals de joventut; i la cancel·lació d’algunes de les actuacions que es feien anualment. Per la seva banda, el CNJC s’adhereix a les mobilitzacions en contra de les retallades.

2012 - 2017
A favor del dret a l’autodeterminació

El CNJC no és aliè a l’ambient de la societat catalana en favor de l’autodeterminació, i aprova, amb majories àmplies, resolucions en favor del dret a l’autodeterminació de Catalunya, de la votació del 9 de novembre del 2014 i de garanties democràtiques per al referèndum de l’1 d’octubre del 2017.

2017
4t Congrés Català de la Joventut

El 13 i 14 de maig de 2017, el CNJC organitza el 4t congrés de la joventut de Catalunya a l'Hospitalet de Llobregat. El contingut treballat en els diferents tallers servirà per redactar la Carta Catalana de la Joventut, una eina d’incidència política que vol donar veu a les propostes i inquietuds de les persones joves.

2017
L’Estat espanyol intervé el CNJC

El referèndum d’independència, celebrat a Catalunya l’1 d’octubre del 2017, provoca l’aplicació de l’article 155 de la Constitució espanyola a la Generalitat de Catalunya, per la qual cosa el CNJC també pateix aquesta intervenció. Ni el CNJC ni les 297 organitzacions no poden fer pagaments ni domiciliacions sense autorització de l’Estat, i s’exigeix al Consell una declaració responsable per a cada pagament que garanteixi “que els diners no financen actuacions il·legals ni contràries a les decisions dels tribunals”. Aquest fet suposa una vulneració sense precedents en l'autonomia del Consell Nacional de la Joventut de Catalunya.

2017 - 2019
El CNJC contra la repressió

La repressió viscuda durant les mobilitzacions entre el 2017 i el 2019 fan que el Consell se solidaritzi amb la joventut que pateix les conseqüències judicials d’aquests fets, particularment de la joventut associada. Alhora, també es mostra favorable a una amnistia, a l’alliberament dels presos polítics i en contra de la sentència del procés.

També és una etapa de tensió al Secretariat, òrgan en què no hi ha alguna visió unitària en relació amb aquests posicionaments.

2020 - Actualitat

Recuperació post-covid

2020
La Covid-19 obliga a virtualitzar-nos

La pandèmia de Covid té un impacte gros en tot l’associacionisme juvenil, i també en el CNJC. Totes les activitats han de passar a ser virtuals, i les que no ho poden ser són anul·lades. La situació s’estén amb alts i baixos fins a dos anys i genera moltes dificultats a l’associacionisme, que pateix una davallada en participació que es notarà durant anys posteriors. Arrel d’aquest fet, el CNJC posa sobre la taula campanyes per la salut mental juvenil i de suport associatiu. A més, el Consell fa esforços en defensa dels drets dels infants i joves la veu dels quals no es tenia en compte en cap dels espais de decisió.

2023
Aprovada la Llei de Foment de l'Associacionisme

El Parlament aprova la primera Llei de Foment de l’Associacionisme, prevista en la llei anterior, del 2015, que preveu l’encàrrec al Consell de desplegar un centre de recursos per a les associacions juvenils a escala nacional. El CNJC va fer un procés intens d'incidència en aquesta llei.

2024
Mobilització en favor del lleure educatiu

A causa de l’amenaça de no poder fer els campaments i colònies d’estiu, les entitats del lleure educatiu es mobilitzen a Barcelona l’estiu del 2024, amb el suport polític i logístic del CNJC. Gràcies a aquestes mobilitzacions s’aconsegueix un acord que inclou diverses de les demandes històriques del lleure educatiu.