Formación y facilitación
El Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña dispone de un equipo de personas dedicadas a la formación y la facilitación a disposición de las entidades.
Desde el equipo de formadores y facilitadores del CNJC se quiere responder a las necesidades formativas del mundo asociativo ofreciendo formación en temas clave y acompañamiento de procesos a entidades y grupos de jóvenes.
Disponemos de un catálogo formativo con un total de ocho formaciones y facilitaciones de una sesión y cuatro itinerarios formativos, compuestos por tres sesiones correlativas. Estas formaciones son gratuitas para entidades miembros del CNJC y sus entidades de base.
También disponemos de dos talleres de apoyo asociativo, gratuitos para todas las entidades o colectivos juveniles, destinados al acompañamiento de procesos de constitución de una asociación y a resolver dudas sobre la gestión diaria de una entidad.
¿Queréis recibir formación y/o facilitación?
Las demandas de formación deben realizarse con un mínimo de 30 días de antelación.
Para cualquier duda, contactad con [email protected] o llamad al 623 139 309.
*La aceptación de las solicitudes de entidades del CNJC está sometida a la disponibilidad presupuestaria y al equilibrio entre entidades.
Itinerarios de formación
Juntas lo podemos todo
Itinerario que trabaja el asociacionismo como herramienta de participación en la juventud, desde una perspectiva teórica (por qué asociarse, con qué objetivos, formas de organizaciones), y también dotando de herramientas a cualquier entidad para mejorar su gestión interna (de grupo), así como la gestión de proyectos (planes de trabajo, plan estratégico).
Transformémonos desde los feminismos
En este itinerario se hace un recorrido que empieza desde los inicios del feminismo mainstream, y que después va recorriendo todas las miradas críticas que hay desde perspectivas decoloniales y antirracistas, para trabajar como entidad las aportaciones que el feminismo en su diversidad de miradas puede dar a todos los retos actuales de una entidad (reconocimiento de roles, inclusión cultural y de origen, dinámicas de turnos de palabras, etc.).
Cómo hacer incidencia política sin morir en el intento
La incidencia política es una herramienta clave de participación y autoorganización juvenil. Es un ejercicio para devolver la soberanía a la ciudadanía y un proceso de aprendizaje en sí mismo.
Como entidades juveniles, tanto formales como informales, tenemos la capacidad y legitimidad para pensar, planificar e impulsar campañas de incidencia política en clave joven en nuestros pueblos, barrios y ciudades. ¡Pongámoslo en práctica para ser parte activa en la transformación social!
Politicemos el malestar: Hacia una gestión colectiva de las emociones
Este itinerario pretende ofrecer un trabajo continuo y de profundización sobre la salud emocional del grupo solicitante. La propuesta pretende, por un lado, acompañar y facilitar procesos grupales partiendo de las necesidades concretas de la misma entidad y, por otro lado, complementarlo con marcos teóricos de referencia para poder conceptualizar y analizar las experiencias vivenciales que atraviesan al grupo. El itinerario busca promover una transformación real en la entidad trabajando aspectos como la toma de conciencia emocional, la comunicación no violenta y la estructura y el funcionamiento del grupo, entre otros. Se aborda la dimensión tanto individual (de la persona) como colectiva (del grupo y hacia el entorno), con la voluntad de generar estrategias y acciones concretas de cambio.
Talleres de apoyo asociativo
Talleres formativos destinados a colectivos que se quieren constituir como asociación, y también para entidades que quieren aclarar aspectos administrativos y legales básicos, y resolver dudas sobre la gestión diaria de una entidad.
Estos talleres son gratuitos para todas las entidades o colectivos juveniles.
¿Cómo crear una entidad juvenil?
En este taller formativo se explica en qué consiste una asociación juvenil y se lleva a cabo un recorrido por los pasos necesarios para su constitución: trámites, documentación y aspectos y obligaciones legales.
La gestión de una asociación juvenil
Sesión formativa enfocada a la gestión operativa de una asociación juvenil, donde se darán herramientas para gestionar la entidad de manera eficiente y resolver dudas sobre los procesos administrativos, económicos y legales habituales. Recomendada para realizar una revisión del funcionamiento interno de la entidad o para acompañar el proceso de relevo en el equipo.
Equipo de formadoras

Paula Isern Cáceres

Teresa Oliveres Fernando

Anna Sesto Hernández

Atzar Piña i Molero

Clara Presas Bassa

Marcel Birules Maeso

Ria Dueñas Ramírez

Duran Matamoros Mestre

Laura Parente Galindo

Pau Peralta Martínez

Mireia Picas Serra

Mar Sullà Camprubí